Quiero Cambiar by GROW

Eliminar el ruido en 4 pasos y aprender a escucharte

 

¿Qué es el ruido?

aprende a parar y escucharte

Según la definición de la RAE «Sonido que molesta o incomoda a los seres humanos o que les produce, o tiene el efecto de producirles, un resultado psicológico y fisiológico adverso.»

En otras palabras… El ruido nos incomoda, nos molesta y nos produce consecuencias negativas tanto psicológicas como fisiológicas.

Y lo que no dice la RAE es que el ruido no nos permite escucharnos.

La conclusión 2+2 es que si quieres escucharte y hay algo que lo impide, habrá que trabajar primero en eliminar el ruido, antes de centrar el foco en cómo aprender a escucharte.

¿Cómo eliminar el ruido?

Pasar del ruido al silencio no de forma automática, presionando un botón, no es posible y además no es lo que buscamos. Eliminar el ruido de forma efectiva y permanente es una transición en la que hay que seguir unos pasos concretos.

Hemos vuelto a vivir con prisas y lo hemos normalizado. La prisa puede llevarnos a desarrollar síntomas de estrés y ansiedad e incluso acabar derivando en patologías que precisen de ayuda psicólogica y/o medicación.

 

La prisa no es buena en ningún ámbito de la vida, y en los procesos de cambio resulta muy perjudicial.

Primer paso PARAR 

Lo primero de todo para poder eliminar el ruido que nos impide avanzar es parar. Suena fácil pero no lo es. Nuestra tendencia natural es justamente la contraria, no parar, ya que la supervivencia implica estar siempre alerta y nos empuja a hacer, decir, pensar,… sin descanso entrando en un bucle sin fin. 

Segundo paso SILENCIO

Para poder escucharte, como adelantábamos al principio del post, lo importante es eliminar el ruido. Para ello vamos a crear el escenario adecuado para que suceda. Existen muchas herramientas para alcanzar el silencio y poder dar el siguiente paso.

Tercer paso PREGUNTAR

Empieza a preguntarte cosas y escucha tus respuestas. Vamos a comenzar por preguntas muy básicas como las siguientes: 

  • Abrir la nevera y preguntarte en voz alta ¿Qué me apetece cenar hoy?
  • Abrir el armario y preguntarte en voz alta ¿Con qué camiseta me veo mejor? 
  • Llegar al trabajo y preguntarte ¿Qué es lo más importante que tengo que hacer hoy?

Parecen preguntas sencillas y quizá a primera vista te parezca absurdo hacértelas. Es un entrenamiento y debes tomártelo como tal y ser constante.

En muchos casos, como el de Laura a quien hemos acompañando en su proceso de cambio, nunca antes se había preguntado qué le apetece, con qué se ve mejor o cuál es la tarea más importante de la jornada… 

Cuarto paso ESCUCHAR

Escuchar las respuestas es tan importante como hacerse las preguntas adecuadas… Ya estás en una fase avanzada después haber conseguido parar, encontrar el silencio, hacerte preguntas que nunca antes te habías hecho,… ¿y ahora qué? Ya ha llegado el momento de escucharte

Comienza tu proceso y no tengas prisa para llegar a la meta. Esto no es un sprint sino una carrera de fondo. Avanza paso a paso, con paso firme y llegarás a tu meta.

Seguro que tienes algo importante que decirte y pensamientos que ordenar para lograr grandes cosas en tu vida.